Mostrar menu Mostrar buscador Ocultar menu Volver al inicio

Se encuentra usted aquí

Mostrar submenuOcultar submenu
Fechas
E.g., 11/04/2025
E.g., 11/04/2025

Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Tarazona firman el convenio que permitirá urbanizar los terrenos de la antigua textil

Abr. 04, 2025

4 de abril de 2025. – El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Tarazona han firmado este viernes el convenio que permitirá impulsar la urbanización de los terrenos de la antigua Textil Tarazona, situados en el entorno de la Catedral de Santa María de la Huerta, tras años de bloqueo y parálisis.

 

En presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López y el alcalde de Tarazona, Tono Jaray, han firmado el documento que permitirá desarrollar urbanísticamente una superficie de 48.000 metros cuadrados adquiridos por Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) en el año 2006, poniendo fin a esta cicatriz urbana en pleno centro turístico de la ciudad.

 

“Con este convenio, los más de 48.000 metros cuadrados que tiene este terreno, Suelo y Vivienda de Aragón cederá casi 35.000 al Ayuntamiento de Tarazona que podrán ser incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana para el establecimiento de viales, zonas verdes y equipamientos”, ha explicado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

 

Un proyecto clave para el desarrollo de Tarazona 

 

Este convenio de planeamiento, aprobado en pleno por el Ayuntamiento de Tarazona, recuperará un espacio estratégico en el casco histórico de la ciudad. La cesión de suelo permitirá la promoción de vivienda y equipamientos públicos, así como la integración de zonas ajardinadas que darán continuidad a la vía verde del municipio.

 

En este sentido, Azcón ha detallado que “en los casi 14.000 metros cuadrados disponibles se podrá impulsar la construcción de hasta 264 viviendas, la mitad de ellas de carácter público”.

 

El acuerdo establece un marco de colaboración y coordinación interinstitucional para garantizar el adecuado desarrollo urbanístico de la zona y la dotación de los equipamientos públicos necesarios. A través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), se transformará este suelo en un área residencial tras más de 20 años de paralización.

 

“Nuestro horizonte temporal es de algo más de dos años para iniciar las obras en estos terrenos y convertirlos en un pulmón verde y de ocio, además de construir vivienda en pleno centro de Tarazona”, ha concretado Azcón.

 

Un nuevo impulso para la ciudad 

 

SVA cederá casi 35.000 metros cuadrados distribuidos en espacios libres y zonas verdes (14.619 m2), viales (11.492 m2) y equipamientos públicos (9.342 m2), con una reserva del 20% para vivienda protegida. Además, el aprovechamiento lucrativo contara con un porcentaje de cesión del 11%. 

 

El instrumento de ordenación detallado en el PGOU permitirá desarrollar el proyecto sin necesidad de un estudio de detalle, por lo que solo será necesario llevar a cabo el proceso de reparcelación y urbanización.

 

Por su parte, el alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ha subrayado la relevancia de este acuerdo para la ciudad, asegurando que “el desarrollo de los terrenos de la antigua fábrica textil es clave para Tarazona. Hablamos de la construcción de más de 200 viviendas, lo que supone una gran oportunidad para muchas familias jóvenes que desean asentarse aquí y acceder a una vivienda”. 

 

Además, Jaray ha destacado el valor estratégico de esta área, ya que “es una de las principales puertas de entrada a la ciudad, esta justo a la Catedral y es una de las primeras zonas que ven nuestros visitantes. También es un punto de paso cotidiano para todos los turiasonenses”. 

 

El acuerdo también permitirá actualizar el PGOU, en desuso desde hace más de dos décadas. El primer edil ha expresado que llevan años intentando desbloquearlo y, “aunque no es el único asunto urbanístico en marcha, sí era uno de los grandes obstáculos que nos impedían seguir avanzando. Por eso, este acuerdo es tan importante”.

 

Colaboración institucional para seguir avanzando 

 

Jaray destacó la relevancia de la cooperación entre instituciones para hacer posible este proyecto, “este acuerdo no surge de la nada, sino del trabajo de muchos. Quiero agradecer a los alcaldes que nos precedieron, Luis José Arrechea y Luis María Beamonte, así como a las instituciones que han demostrado flexibilidad y capacidad para alcanzar un acuerdo beneficioso para todos. Y, por supuesto, a los turiasonenses, que han seguido perseverando para recuperar este espacio para la ciudad.”

 

Asimismo, recordó la colaboración del Gobierno de Aragón en otros proyectos clave para Tarazona, “hace unos meses logramos la instalación de una nueva depuradora, seguimos trabajando en la mejora de las instalaciones eléctricas en los colegios y, en los últimos meses, hemos colaborado en la resolución de cuestiones relacionadas con el mapa de transportes. Esta cooperación está dando frutos y nos permitirá seguir desarrollando Tarazona como todos queremos.”

 

En definitiva, este acuerdo representa un avance significativo para la ciudad, dignificando un enclave estratégico muy próximo a la Catedral de Santa María de la Huerta. La urbanización de estos terrenos permitirá dotar a Tarazona de más vivienda pública y protegida, ampliar las zonas verdes y mejorar la dotación de equipamientos públicos, incluyendo nuevas plazas de aparcamiento en uno de los puntos más transitados de la ciudad.

 

Tras la firma del acuerdo, el presidente de Aragón, el alcalde de Tarazona y miembros de la corporación municipal realizaron un recorrido por la ciudad para supervisar el área donde se llevará a cabo el proyecto y su entorno. 

 

Última actualización

Última actualización: 09/04/2025

Informar sobre un error en la página